El BCE sigue de cerca al BBVA por su exposición a Turquía ante el desplome de su moneda
El Banco Central Europeo, a través del Mecanismo Único de Supervisión, lleva dos meses estudiando de cerca al banco español BBVA, según publica este viernes el Financial Times. El organismo está preocupado por su exposición al mercado turco, con un problema creciente por la pérdida de valor de su moneda. El rotativo británico señala también que la investigación afecta al BNP y al italiano Unicredit.
Turquía es uno de los mercados más importantes para BBVA fuera de España. Allí es propietario de la entidad Garanti. En torno al 15% de su negocio se produce en el mercado turco, según las cuentas presentadas por la compañía en julio. Esta exposición ha provocado que la empresa comience el viernes liderando las caídas en Bolsa en el Ibex, con un retroceso que supera el 3,5%.
La moneda turca se deja este viernes más de un 10% frente al dólar y acumula una caída superior en lo que va de año. Este hecho, provocado por las tensiones entre Turquía y EE UU, se está traduciendo en una creciente preocupación por la economía del país y por la fuga de capitales. El presidente Recept Tayyip Erdogan ha señalado en las últimas horas en un mitin que el país está sufriendo varias "campañas" contra su economía pero que ante ello Turquía tiene "su gente, su verdad y su dios".
El BCE no considera la situación todavía "crítica" pero mantiene su vigilancia ante la exposición de los bancos europeos al país, según la información de Financial Times. El principal problema que ha levantado la preocupación del supervisor es el riesgo de impago entre los usuarios de los bancos. En concreto, la debilidad de la lira supone un impacto en un mercado en el que el 40% de los créditos están en moneda extranjera.
El ministro de Finanzas turco se espera que presente este viernes un nuevo plan económico para el país que contemple la reducción de la deuda y del déficit público. Mientras tanto, varios medios económicos especulan con la posibilidad de que se establezcan controles de capitales, se eleven los tipos de interés o que, incluso, se pida un rescate al FMI.
Pese a la situación, el BBVA señala que mantiene su posición en Turquía con la que se sienten "cómodos". La empresa tiene algo más del 49% de la entidad Garanti en el país, que asegura que es el primer banco en dicho mercado. Sin embargo, la entidad pide un crecimiento moderado de la economía y un control de la inflación.
Más noticias en MSN
-El desplome del 10% de la lira turca lleva al euro a mínimos y castiga al Ibex
-Se cumplen diez años del inicio de la crisis financiera
(Fuente: Euronews)

-
Nissan deja plantado al Reino Unido por el BrexitLa lista de empresas que le dan la espalda al Reino Unido no para de aumentar. La última, Nissan. La firma japonesa ha anunciado que cancela sus planes de construir la nueva versión de su modelo X-Trail en su planta de Sunderland , al norte de Inglaterra. La decisión se debe a la incertidumbre sobre el Brexit y sus impredicibles consecuencias hacia el negocio automovilístico. La compañía nipona anunció en 2016 que fabricaría su nuevo vehículo utilitario en la fábrica británica, después de haber recibido garantías por parte del gobierno. Ahora, apenas dos años después, se retracta. Julie Elliott, miembra del Parlamento del Partido Laborista en Sunderland: "Son unas noticias devastadoras para nuestra ciudad y para nuestra región. Cualquier pérdida de producción futura en la planta la hace menos estable, pero no puedo decir que me sorprenda demasiado. Y para ser justos con Nissan, ¿puedes culparlos? Sabemos que en cuestión de semanas dejaremos la Unión Europea y no hay certeza sobre los términos del comercio. Las empresas no pueden mantener ese tipo de incertidumbre ". El anuncio se produce días después de quela Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles revelase que la producción de coches británicos había caído a su nivel más bajo en cinco años.
Euronews
-
Importante subida de precios en Francia en los productos de alimentaciónImportante subida de precios en los productos alimenticios en Francia. Este viernes uno de febrero entró en vigor la llamada Ley de Agricultura y Alimentación , aprobada el pasado mes de octubre. La ley impide a las grandes marcas vender sus productos a precio de coste, obligando a venderlos en los establecimientos un 10% más caros de lo que fueron comprados. Así, y según el cálculo hecho por Le Parisien, el Camenbert Président será un 8,6% más caro, la Nutella un 8,4% y la coca cola un 5%. La ley de Agricultura y Alimentación , una de las medidas estrellas de Emmanuel Macron, tiene como objetivo fundamental una retribución más justa para los agricultores , durante mucho tiempo víctimas de los bajos márgenes y de las guerras de precios al pormenor. Didier Guillaume, ministro de Agricultura, prometió en su momento que la subida no sería drástica, pero lo cierto es que se estima que el recibo de la compra suba un 6,3%. La puesta en marcha de la medida ya fue pospuesta en diciembre , en medio de la oleada de protestas de los chalecos amarillos. Su definitiva entrada en vigor supone un nuevo varapalo para el bolsillo del ciudadano en un país donde en los últimos dos meses se han sucedido las quejas contra el costo de la vida. Esta por ver si esta nueva polémica acaba costándole al Elíseo muy cara.
Euronews
-
La entrada de Italia en recesión activa las alertas en la EurozonaItalia entra en recesión técnica tras registrar una nueva contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2018. La producción del país se redujo un 0,2 por ciento en los tres meses hasta diciembre, tras una caída del 0,1 por ciento en el trimestre anterior, una posibilidad que había adelantado el primer ministro de Italia quien asegura que este prolongado estancamiento es únicamente "una fase de transición". Giuseppe Conte, primer ministro italiano: "Estamos en una fase de transición producto de una guerra de aranceles aduaneros que está ocurriendo en este momento. Por lo tanto, no se preocupe, lo que nos importa es concentrarnos en impulsar nuestra economía, y lo conseguiremos sin duda en 2019". El Ejecutivo transalpino calcula que la economía del país crecerá un 1% este año, mientras que el Banco de Italia y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son menos optimistas y creen que lo hará solo un 0,6%. Giorgio Di Giorgio, profesor de Economía en la Universidad LUISS: "La economía italiana ha crecido menos que la media de los países de la zona euro durante los últimos veinticinco años, desafortunadamente." Italia fue uno de los países más castigados durante la crisis de deuda soberana en la Eurozona. La economía del país logró salir de ese bache en el segundo trimestre de 2013 y desde entonces no había vuelto a registrar dos trimestres consecutivos de caídas del PIB.
Euronews
-
Nissan deja plantado al Reino Unido por el Brexit
-
Importante subida de precios en Francia en los productos de alimentación
-
La entrada de Italia en recesión activa las alertas en la Eurozona
-
Londres podría posponer el Brexit si logra consenso
-
El efecto rebote de las sanciones impuestas a Venezuela
-
Dubai, epicentro del comercio minorista
-
Volkswagen, líder mundial en la fabricación de automóviles
-
Carlos Ghosn acusa a Nissan de organizar un complot en su contra
-
Aumenta el suministro de gas ruso a Europa
-
Desciende el número de desempleados en España
-
Un Brexit sin acuerdo provocaría escasez de alimentos
-
Las múltiples 'caras' de Uber en Europa
-
Milesi-Ferreti: "El Brexit traerá peores consecuencias a largo plazo para la economía británica"
-
Werner Hoyer sobre el Brexit:el gobierno británico debería decirnos qué es lo que quiere
-
Alexander Stubb sobre el Brexit: "Volved a preguntarle a la gente"
Ir al sitio completo
-
El gobierno de Maduro anuncia el envío de ayuda humanitaria a Colombia
eldiario.es
-
El jurado popular declara no culpables a los agentes implicados en el espionaje político en Madrid
eldiario.es
-
Por qué Unidos Podemos y el PP han dinamitado el Pacto de Toledo sin un acuerdo sobre pensiones
eldiario.es