Dos años sin luz en la Cañada Real: casi 7.000 vecinos afectados
Los vecinos y vecinas de la Cañada Real Galiana, en Madrid, han denunciado un "total abandono" cuando se cumplen, este domingo 2 de octubre, dos años sin luz en los sectores V y VI, donde viven unas 4.000 personas, 1.813 de ellos niños, una cifra que ha aumentado hasta 7.000 en los últimos meses ya que también se ha cortado la luz en los sectores II, III y IV. Las Asociaciones de Vecinos reclaman que vuelva la luz, que se coloquen contadores, que s e hagan contratos, y que se forme una Mesa de Trabajo para realizar un seguimiento de la situación.
SIGUIENTE
SIGUIENTE
-
Vídeo | Ciudades convertidas en escombros: el antes y el después del terremoto en Turquía y Siria
EL PAÍS
-
Villacís será la candidata a la alcaldía de Madrid por Ciudadanos, pese a no lograr los avales suficientes
EL PAÍS
-
Vídeo | La risa de un niño rescatado dos días después del terremoto en Siria
EL PAÍS
-
Vídeo | Así ha sido el rescate de una recién nacida tras el terremoto en Siria
EL PAÍS
-
La desesperante búsqueda en México de un familiar que acaba de desaparecer
EL PAÍS
-
Vídeo | El enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Cuca Gamarra por la ‘ley del sí es sí’
EL PAÍS
-
Vídeo | Los Cascos Blancos rescatan a una familia completa de entre los escombros de los terremotos en Siria
EL PAÍS
-
Vídeo | Siria: un terremoto en un país guerra
EL PAÍS
-
Vídeo | Los 10 terremotos más mortíferos del siglo XXI
EL PAÍS
-
Un grupo de docentes del Cauca intenta ingresar por la fuerza al Congreso
EL PAÍS
-
La polémica ‘Rueda de fugitivos’ creada por un sheriff en Florida
EL PAÍS
-
Vídeo | Familias rescatadas, buscando a desaparecidos o refugiados en tiendas de campaña un día después del terremoto de Siria y Turquía
EL PAÍS
-
Vídeo | ¿Cómo se gestiona la ayuda de 45 países a Siria y Turquía?
EL PAÍS
-
Pedro Sánchez: “La ‘ley del solo sí es sí’ ha tenido efectos indeseados y me quedo corto”
EL PAÍS
-
Vídeo | Rescate ‘in extremis’ desde el epicentro de la tragedia en Turquía
EL PAÍS
-
Vídeo | Escombros, gritos y abrazos en tres rescates que terminan bien
EL PAÍS