Estás usando una versión más antigua del navegador. Usa una versión compatible para obtener la mejor experiencia en MSN.

Cuáles fueron las internas de la boda real que popularizó la Marcha Nupcial

logotipo de Perfil Perfil 25/1/2023

¿Por qué suena siempre la misma música en los casamientos? Todavía hoy, en casi cualquier boda, los novios que dan el “sí” se retiran del templo felices, del brazo y dispuestos a comer perdices, mientras saludan a sus invitados al son de la Marcha Nupcial de Felix Mendelssohn.

¿Por qué una marcha triunfal épica del lejano siglo XIX se terminó convirtiendo en la melodía nupcial más elegida del mundo?

Hay una única respuesta: porque fue la banda de sonido que acompañó con sus pentagramas sajones el casamiento de Victoria Adelaide Mary Louisa, la hija mayor de la reina Victoria, la famosa reina Victoria de Inglaterra.

  La Marcha Nupcial apareció en Sueño de una noche de verano en una partitura de 1842. © Proporcionado por Perfil La Marcha Nupcial apareció en Sueño de una noche de verano en una partitura de 1842.

La Marcha Nupcial 

Victoria, la novia que se casó al compás de Mendelssohn, no llegó a reina, pero sí fue Emperatriz consorte de Alemania al menos 99 días, cuando su esposo, Federico III, que soñó con llegar al trono toda su vida, sólo lo logró en 1888 y por poco tiempo, por culpa de un cáncer de laringe. Felipe VI, el actual rey de España, es su tataranieto.

La Marcha Nupcial es un intermezzo de Sueño de una noche de verano , el ballet de Felix Mendelssohn . © Proporcionado por Perfil La Marcha Nupcial es un intermezzo de Sueño de una noche de verano , el ballet de Felix Mendelssohn .

La famosa Marcha Nupcial es el intermezzo entre los actos IV y V de la obertura que el pianista alemán Felix Mendelssohn compuso para el ballet Sueño de una noche de verano, inspirado y ambientado en esa obra de William Shakespeare que comenzó a componer en 1826 y fue ampliando y variando hasta 1842, año en que se conoció la célebre pieza

 

Internas de una boda real

Victoria se casó el 25 de enero de 1858, cuando cumplió 18 años y las expectativas sociales eran inmensas, no sólo en el Reino Unido sino en toda Europa. 

La Reina Victoria , esclava de la moral y las buenas costumbres, era la madre de Victoria, la novia. © Proporcionado por Perfil La Reina Victoria , esclava de la moral y las buenas costumbres, era la madre de Victoria, la novia.

La madre de la novia era la hija mayor de la monarca que encarnaba la férrea moral victoriana del siglo XIX, la presunta reina “virgen” que sin embargo se había casado con su primo el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha en 1840 y, con 9 hijos y 42 nietos, debía asegurarse la descendencia al trono.

Su boda no ahorró en fastos y despilfarros y lo más curioso es que la música romántica que enalteció aún más la ceremonia había sido elegida no por la principesa sino por la reina Victoria, a pesar de que la sociedad la tenía por una mujer más fría que la Antártida

Retrato oficial de la boda de Isabel II y el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Ella era tataranieta de la reina Victoria. © Proporcionado por Perfil Retrato oficial de la boda de Isabel II y el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Ella era tataranieta de la reina Victoria.

La Marcha Nupcial de Mendelssohn

Dicen que le encantaba Mendelssohn, un compositor alemán. O tal vez fue precisamente por eso, sobre todo porque la corona británica estaba entregando a su niña bonita a la germana, un gesto que al menos desde afuera se percibió más político que amoroso.

Actualmente, la Marcha Nupcial de Mendelssohn se ejecuta con órgano al final de la ceremonia. El momento en que la novia ingresa al templo, suele acompañarse con la interpretación de otra marcha nupcial, la de Wagner, incluida en su obra Lohengrin. 

© Proporcionado por Perfil   Aunque algunos sean new age , la Marcha Nupcial de Mendelssohn sigue poniendo música a la mayoría de los casamientos. © Proporcionado por Perfil Aunque algunos sean new age , la Marcha Nupcial de Mendelssohn sigue poniendo música a la mayoría de los casamientos.

La fascinación popular del siglo XX por las historias monárquicas terminó de consagrarla hasta el día de hoy. Aunque algunos novios new age se aventuren a renovar el repertorio de su propia boda, God sabe the queen!

Leer más

image beaconimage beaconimage beacon