La enorme serpiente que encontraron la casa de máquinas de Hidroituango
Una serpiente fue llevada a su hábitat natural por funcionarios de EPM.
Hidroituango ha vuelto a ser noticia esta semana. A pocas horas de que se venza el plazo (30 de noviembre) que estableció la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) a Empresas Públicas de Medellín (EPM) para que prendan las dos primeras turbinas, todo parece indicar que la compañía pasó la prueba.
“Orgullo total. EPM logró la sincronización de Hidroituango. Decían que era imposible. ¡Un equipo maravilloso lo hizo posible!”, trinó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Poco antes de que eso sucediera, la casa de máquinas tuvo una visita inesperada. Una serpiente fue hallada en la noche del lunes 28 de noviembre por trabajadores de la empresa. De acuerdo con varias fotografías que fueron compartidas en redes sociales por usuarios y por algunos medios de la región, el reptil estaba enrollado en un tubo.
Anoche en la Casa de Máquinas de Hidroituango, reportaron el hallazgo de esta serpiente que fue evacuada por personal experto. @EPMestamosahi @soydeituango @hidroituango pic.twitter.com/88PLEIHFrY
— Jorge Zuluaga (@jorgezuluagao) November 29, 2022
Según el medio regional El Colombiano, el animal fue retirado del lugar y fue llevado a su ecosistema natural por parte de personal autorizado. No se sabe con precisión cuál es su tamaño, ni qué especie de serpiente es.
Como lo señalan los datos del Instituto Alexander von Humboldt, Colombia es el cuarto país más diverso en reptiles a nivel mundial. Sin embargo, respecto a las serpientes, hay 50 especies están alguna categoría de amenaza: 11 en peligro crítico, 16 en peligro y 17 vulnerables.
Entre las que están en peligro crítico se encuentran la Culebra de Boshelli (cordillera Oriental), serpiente de San Andrés (isla de Providencia y San Andrés) y serpiente del caño del Dagua (cordillera Occidental).
En peligro también hay varias: Coral de Villavicencio (cordillera Oriental), culebra tierrera de vientre punteado (Llanos) y serpiente Sneideri (cordillera Occidental).
Y en estado “vulnerable” se encuentran la Coral sangileña (cordillera Oriental); la culebra terrera de Orcés (cordilleras Central y Oriental, además de la provincia Napo de la Amazonía), serpiente tierrera del Hermano Nicéforo (cordillera Occidental) y víbora de Campbell (cordillera Central).
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜