La Audiencia de Zaragoza no ve delito en el caso Ghali y exculpa a Laya: "No hay indicios"
La Audiencia Provincial de Zaragoza ha levantado la imputación a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya en el marco de la investigación sobre la entrada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Según argumenta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, se trata de "un acto político o de gobierno", por lo que "excede del ámbito de la prevaricación" y corrige al juez Rafael Lasala ante la investigación que mantenía abierta contra González Laya.
"Este tribunal no puede compartir el criterio del Instructor y si bien es innegable que la Sra. González Laya era conocedora de la intención de que el Sr. Ghali fuera tratado en España y tomó parte activa en los preparativos que condujeron a ello, sin embargo, no existen indicios que soporten la conclusión de que conocía la existencia de un interés judicial sobre aquella persona", advierte el auto. "Por ello, procederá revocar la resolución impugnada en este concreto aspecto y declarar haber lugar al sobreseimiento de las actuaciones respecto de la Sra. González Laya (...) sin perjuicio de su reapertura para el caso de que resultasen nuevos indicios contra dicha persona".
El tribunal atiende así los de la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra el auto que el juez Lasala dictó el pasado 10 de marzo, cuando acordó levantar la imputación al exdirector del Gabinete de Arancha González Laya, Camilo Villarino, y, sin embargo, mantuvo como investigada a la exministra. El magistrado apunta a los posibles delitos de falsificación de pasaporte, prevaricación y encubrimiento, pero tras la decisión de la Audiencia Provincial de Zaragoza, ya no consta ningún investigado en la causa.
Más de El Confidencial
-
Carlos Alcaraz - Struff hoy, Wimbledon 2022: horario y dónde ver el partido en directo
El Confidencial
-
La polémica que no cesa con el Real Madrid: Ferran Soriano califica el éxito por la "suerte"
El Confidencial
-
Extinguido el incendio de Pujerra: Cuatro detenidos y casi 5.000 hectáreas dañadas
El Confidencial