Convertir agua de mar en agua potable en cuestión de segundos: así es como puede hacerse
El equipo de Jongyoon Han del MIT son los responsables de este descubrimiento // M. Scott Brauer
La técnica que emplean se conoce como polarización por concentración de iones (ICP en inglés). En lugar de filtrar el agua como hacen muchos de los sistemas que tenemos ahora mismo en el mercado, este método aplica un campo eléctrico a unas membranas situadas encima y debajo del agua. Las membranas repelen partículas cargadas positiva y negativamente, y bloquea el paso a las moléculas de sal y todo tipo de bacterias. El resto de partículas se reagrupan en una corriente de agua potable que es lo que finalmente sale del dispositivo.

Una herramienta autosuficiente y sin necesidad de mantenimiento que genera agua potable en segundos
Es un sistema que funciona con fuentes de energía solar y puede suponer una revolución si consigue simplificarse y comercializarse de forma masiva. El principal problema de los sistemas de filtros es que son difíciles de mantener y necesitan recambios constantes, pero con este nuevo sistema, todo eso desaparece. Es un dispositivo que podría enviarse a países cercanos al mar donde escasea el agua dulce, o equiparlo en barcos pesqueros para que la tripulación jamás se quede sin suministro de agua potable.Así explicaba el profesor Jongyoon Han, principal autor del sistema, lo importante que es para su carrera haber desarrollado esta tecnología:El equipo de Han ha seguido trabajando mucho en el proyecto y su labor ha servido para asentar la idea de que los filtros no son la solución. Todavía hay gente sin acceso a agua potable en todo el mundo, y estos dispositivos son autosuficientes y podrían solucionar ese problema en muchos países pobres. Además, operar el sistema es muy sencillo, simplemente con pulsar un botón se pone en marcha todo el proceso.“Esta es realmente la culminación de un viaje de 10 años en el que mi grupo y yo nos hemos embarcado. Trabajamos durante años en la física detrás de los procesos de desalinización individuales, pero poner todos esos avances en un maletín, construir un sistema y demostrarlo en el océano, fue una experiencia realmente significativa y gratificante para mí”
No es el primer intento de crear agua potable a través de otras fuentes, pero desde luego es el sistema más compacto y que permitiría una distribución a nivel mundial.
Más de Urban Tecno
-
Qué es DALL-E y cómo se usa: crea imágenes con IA paso a paso
Urban Tecno
-
Mejor que un despertador: así es el producto de Amazon que está en oferta y que es genial para tu habitación
Urban Tecno
-
Este invento podría revolucionar la agricultura: así es como consigue mejorar la calidad del suelo
Urban Tecno