El consumo de alcohol subió en 2021 y el SAT salió favorecido
De enero a noviembre, el fisco obtuvo 17 mil 939 millones de pesos por el IEPS de bebidas alcohólicas, 10.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2020.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) elevó su recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) debido al incremento en la venta de bebidas alcohólicas durante 2021.
De acuerdo con Reforma, en los primeros 11 meses de ese año, el fisco obtuvo 17 mil 939 millones de pesos por el IEPS de bebidas alcohólicas, 10.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2020.
Además, en el mismo periodo, el valor de las ventas al menudeo de vinos y licores creció 26.8 por ciento contra el año previo y 14 por ciento respecto a 2019, según el indicador de la empresa de medición y análisis de mercados, Iscam.
Se trata del mayor crecimiento registrado en los últimos seis años, conforme cifras de la Secretaría de Hacienda y obedeció a diversos factores, como la reapertura económica, menos restricciones sanitarias, la reapertura de los centros de consumo y la mejora en la actividad turística.
Piden cambio de esquema
Aunque la Miscelánea Fiscal 2022 no propone cambios en el IEPS a bebidas alcohólicas para este año, varios productores de bebidas están a favor de un cambio a un esquema ad quantum.
Vídeo: Claves económicas que marcarán la semana, del 3 al 7 de enero, en Latinoamérica (EFE America)
-
Presidente cubano resalta la respuesta de los científicos del país ante la covid-19 La Habana, 7 feb (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este lunes la respuesta de los científicos del país ante la covid-19, que en "tiempo récord" contaron con cinco candidatos vacunales propios, tres de ellos ya avalados como vacunas por la entidad reguladora nacional.Al inaugurar el Congreso Internacional Universidad 2022, Díaz-Canel expuso que la alianza entre el gobierno y la comunidad científica y la experiencia de la industria biotecnológica cubana permitió desarrollar esas vacunas contra la covid-19.Imágenes: Felipe BorregoEdición y locución: Annia Hidalgo Vargas. (c) Agencia EFE
Agencia EFE
-
Ottawa solicita refuerzos policiales para controlar las protestas de antivacunas Ottawa (Canadá), 7 feb (EFE/EPA).- (Imagen: Andre Pichette) La ciudad de Ottawa solicitó este lunes refuerzos policiales, tras declarar el estado de emergencia, para lidiar con las protestas de los antivacunas y de otros grupos radicales que llevan 10 días bloqueando con camiones los alrededores del Parlamento de Canadá.INCLUYE IMÁGENES DE ARCHIVO. (c) Agencia EFE
Agencia EFE
-
Antivacunas vuelven a protestar en Nueva York para pedir fin de restricciones Nueva York (EE.UU.), 7 feb (EFE/EPA).- (Imagen: Sarah Yenesel) Varios centenares de personas que rechazan la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 y de las mascarillas marcharon este lunes por Nueva York para pedir, una vez más, el fin de las restricciones. (c) Agencia EFE
Agencia EFE
El tipo de impuesto que se utiliza actualmente en México es ad valorem (valor de la bebida); en cambio, la propuesta habla de un impuesto ad quantum (por cantidad de alcohol contenida).
El cambio principal consiste en utilizar una cuota fija sobre el contenido de alcohol en lugar una cuota porcentual. Actualmente, la tasa de IEPS es de entre 26.5% a 53% sobre el precio de venta del producto.
La propuesta supone más bien una cuota de entre 1.40 y 1.60 pesos por cada grado de alcohol por litro, así lo reportamos en este medio en octubre del año pasado.
Actualmente, solo cuatro países de los 32 miembros de la OCDE utilizan el esquema ad valorem: México, Chile, Corea del Sur e Israel.
Alfonso Navarro, miembro de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, dijo que el cambio seguirá las tendencias internacionales de otros países de la OCDE.
En octubre pasado, se realizó la sesión de parlamento abierto en la Cámara de Diputados, en la que varios productores y académicos pidieron la modernización del IEPS.
Rubén Irvin Rojas, investigador del CIDE , explicó que cambiar al esquema ad quantum, permitiría a empresas que producen bebidas de más calidad competir en mejores condiciones.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
La entrada El consumo de alcohol subió en 2021 y el SAT salió favorecido se publicó primero en el Contribuyente.