Los fondos respaldados por oro registran récord en 2020
Los fondos ETF ( exchange-traded fund o fondo de inversión cotizado) que almacenan oro para los inversores bajaron por segundo mes consecutivo en diciembre, aunque de todas formas registraron un aumento histórico en el 2020 debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, dijo el miércoles el Consejo Mundial del Oro.
Las tenencias en fondos ETF subieron en 876 toneladas en 2020, el equivalente a alrededor de un cuarto de la producción global anual del metal amarillo, dijo el WGC (por sus siglas en inglés). La cifra supera de lejos el récord anterior registrado de 646 toneladas del 2009 y lleva el total de tenencias en estos fondos a 3,751 toneladas, valorizados en cerca de 225,000 millones de dólares en precios actuales, indicó el consejo. En los últimos 12 meses, el precio del oro ha subido 20%, alcanzando su nivel más alto en agosto: 2,072.5 dólares la onza. Sin embargo, en los últimos meses, el valor del oro ha caído 10% a alrededor de 1,850 d´lares la onza. Las tenencias en ETF bajaron en 109 toneladas en noviembre y en 40 toneladas en diciembre, poniendo fin a la racha de fuerte crecimiento del 2020. Con información de Reuters.
Vídeo: Mientras la venta de casas cae, la demanda de islas aumenta (Expansión)
-
El pronóstico del clima para este jueves La amplia circulación de una zona de baja presión con alto potencial ciclónico se mantendrá ubicada frente a la costa de Veracruz, y en interacción con inestabilidad atmosférica superior propiciará lluvias torrenciales en Puebla y Veracruz, e intensas en Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí. Asimismo, se prevén precipitaciones fuertes en Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala, Ciudad de México, Coahuila, Morelos y Tabasco.
La Jornada
-
El pronóstico del clima para este miércoles Para este miércoles, la zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México por la Onda Tropical Número 35, que se ubicará frente a las costas de Jalisco, y un canal de baja presión que se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del territorio nacional, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la entrada de humedad de ambos océanos, lo que provocará lluvias de distintas intensidades en la mayor parte del país.
La Jornada
-
El pronóstico del clima para hoy El SMN informa que la la Onda Tropical Número 34, que recorrerá lentamente el sureste y sur de México, en interacción con un canal de baja presión ubicado sobre la vertiente del Golfo de México, lo que ocasionará lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. También se prevén precipitaciones en otras entidades del país.
La Jornada