Mil elementos resguardan frontera con Guatemala

-
Captan agresión a meseros y clientes de la Hostería 'La Bota'En redes sociales circula un video de la agresión a meseros y clientes de la Hostería 'La Bota' en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Excelsior
-
Revelan supuesto boicot contra Yalitza Aparicio en los ArielUn grupo de actrices mexicanas estaría planeando pedir que no se nomine a Yalitza Aparicio a mejor actriz en los Premios Ariel 2019.
Excelsior
-
Lloró ‘El Chapo’ el día de su extradición; DEA exhibe videoLa Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) difundió un video del momento en que Joaquín "El Chapo" Guzmán fue extraditado hacia Estados Unidos en 2017.
Excelsior
-
Captan agresión a meseros y clientes de la Hostería 'La Bota'
-
Revelan supuesto boicot contra Yalitza Aparicio en los Ariel
-
Lloró ‘El Chapo’ el día de su extradición; DEA exhibe video
-
Cásate este 14 de febrero en la Torre Latinoamericana
-
Cupido, víctima de la delincuencia; robo de cosméticos crece hasta 2,620%
-
El posible último destino del 'Chapo' Guzmán
-
'Alcatraz de las Rocosas' podría ser el destino de 'El Chapo'
-
Filtran carta del papa Francisco con respuesta a petición de Maduro
-
Así vivían 43 'esclavos' mexicanos en Canadá
-
Entrega de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro
-
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, condenado a cadena perpetua, confirma fiscal de Nueva York
-
Clima para hoy 13 de febrero de 2018
-
Ecatepec y Tepotzotlán registran mala calidad del aire
-
'El Chapo' y el 'Juicio del Siglo'
-
Convierten el Zócalo capitalino en estancia infantil en apoyo a guarderías
-
Natasha Dupeyrón en “La boda de mi mejor amigo”
TAMBIÉN EN MSN: Médicos en Tijuana se dicen afectados por migrantes. Video de Excélsior
Unos mil elementos de diversas corporaciones policiacas, como la federal, estatal y municipal, así como integrantes de la Marina, resguardarán la línea fronteriza entre México y Guatemala, ante la llegada de migrantes centroamericanos.
En tanto, la Secretaría de Protección Civil impartió capacitación a unos 35 elementos de los Ayuntamientos de Tuxtla Chico, Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Cacahoatán y Mazatán.
© excelsior.com.mx
Miles de hondureños caminan por la carretera de Esquipulas, en Guatemala, para llegar al control migratorio en Agua Caliente. Foto: AP
Los “Catrachos” y los “Guanacos”, despectivos nombres con los que son conocidos en el sur del México, podrían cruzar el río Suchiate, debido a que actualmente se encuentra con el caudal bajo y en algunas partes está totalmente seco.
Cabe mencionar que algunos migrantes comenzaron a llegar, desde la mañana de ayer, al parque central de Tecún Umán, en Guatemala, en la frontera con Chiapas.
Paso atropellado
Ayer, según registros oficiales de la Dirección de Migración, poco más de mil 700 migrantes hondureños lograron ingresar y registrarse en los controles migratorios de Agua Caliente, ciudad fronteriza de Guatemala, con el objetivo de cruzar a este país.
Pero varios migrantes señalaron que obviaron el trámite y decidieron pasar por los puntos ciegos de la frontera.
Autoridades locales dijeron que, al menos 147, personas fueron regresadas ayer al no contar con la documentación para continuar su paso.
El gobierno de Honduras informó que hasta hoy se le ha negado la salida del país a 354 migrantes, 228 menores, por no contar con los documentos necesarios, informó Ciro Gómez Leyva en Imagen Noticias.
En tanto, alrededor de 300 salvadoreños también iniciaron ayer el viaje desde su país con el objetivo de sumarse a los hondureños y dirigirse a suelo estadunidense.
Ayer, el Instituto Guatemalteco de Migración registró el ingreso de 107 salvadoreños, en El Florido, en el departamento oriental de Jutiapa, limítrofe con El Salvador.
Listo, el programa de ingreso de migrantes
El Gobierno de México tiene listo un programa “de ingreso regular” al país para los más de mil integrantes de la caravana migrante que salió de San Pedro Sula, Honduras, en el que se privilegiará la protección de las personas y los derechos humanos, con “seguimiento y registros puntuales y precisos”.
Así lo adelantó Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, quien detalló que la línea de aprendizaje que dejaron las caravanas pasadas y “la nueva visión de política migratoria”, permitirá “una recepción muy distinta a la que vimos en octubre”.
El comisionado de Migración enfatizó que se evitará caer en errores cometidos por la administración pasada, como aplicar una “iniciativa de contención radical” con presencia de la Policía Federal y Helicópteros en el cruce fronterizo entre Tecún Umán, Guatemala, y Ciudad Hidalgo, en Chiapas.
El comisionado insistió en que la organización de estas caravanas no es espontánea; “son estructuras organizadas, hay personas detrás de ellas, algunas muy manifiestas, otras menos claras, pero de que son eventos estructurados, no hay ninguna duda”, enfatizó.
MÁS NOTICIAS EN MSN: Así fue el recorrido de la primera caravana migrante